martes, 23 de abril de 2013

-La vacunación a través del tiempo



En la antigüedad se creía que las enfermedades eran castigos con los que dioses caprichosos castigaba a la humanidad; sin embargo, en el lejano oriente surgió una práctica en la que se ponía en evidencia que algunos conceptos heréticos resultaban bastante saludables, y de hecho revelaban que las soluciones para algunas enfermedades pertenecían a un plano más mundano que divino.
La primera evidencia escrita relacionada con los procesos de vacunación data del siglo XI y se encuentran en la literatura china. A una monja budista se le atribuye un texto llamado “El tratamiento adecuado de la viruela”, otro libro chino “El espejo dorado de la Medicina” describe diferentes formas de inoculación antivariólica en la que se explica como se puede prevenir el contagio de viruela inoculándose con pus proveniente de pacientes que habían contraído la enfermedad. Esta práctica era relativamente común y constituía una práctica surgida de la necesidad de evitar esta enfermedad que causaba terribles epidemias; sin embargo esta medida no estaba exenta de riesgos pues aproximadamente el 3% de las personas inoculadas contraían la enfermedad
.
                                       

La variolización, inoculación de la viruela o variolación, es una técnica de profilaxis que quiere decir preservación de la enfermedad, dicha técnica se aplicaba antes de la invención de la vacuna por el británico Edward Jenner. Dicha técnica consiste en hacer una incisión en la piel del individuo y colocarle el polvo de las costras de viruela, luego se le cerraba la incisión y se colocaba a la persona aislada de las demás hasta que la enfermedad le atacara de manera leve, hasta lograr su recuperación.
La inoculación de la viruela, variolización o variolación, fue practicada originariamente en China y la India. En la India, les ponían a los niños las ropas de los enfermos de viruela que estaban impregnadas de las materias contenidas en las pústulas variolosas; se cubrían con las mismas ropas las heridas.
En los pueblos africanos se practicaba la inoculación, frotando el pus de un enfermo sobre una incisión realizada previamente a la persona que se quería proteger, unas veces en el dorso de la mano izquierda y otras en el pliegue del muslo o el codo. Turquía realizaba esta maniobra desde el siglo XVI, la cual alcanzó gran popularidad por la protección que brindaba a las esclavas caucásicas, famosas por su belleza, de las marcas que solía dejar la enfermedad, las que representaban un elemento de merma de su valor en el mercado.
El conocimiento del método se transmitió a los pueblos del entorno del Asia menor y Oriente próximo, Cefalonia, Tesalia, Constantinopla, el Bósforo, donde era utilizado por las clases populares como prevenció de la enfermedad. La variolación por inoculación debajo de la piel fue conocida en Europa, a principios del siglo XVIII, principalmente, por una comunicación del médico italiano Timoni e introducida, en 1717, por Lady Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla, quien hizo variolizar a sus hijos por un médico griego, y enfermó a los niños levemente, quienes se recuperaron con rapidez, por lo que la dama difundió la noticia entre numerosas familias de la nobleza; así se extendería el procedimiento en Inglaterra, donde se instalaron casas especiales para la variolación, en las que trabajaban especialistas. La extensión del método abarcó el continente y alcanzó un éxito rotundo en Francia
De hecho la palabra vacuna surge precisamente de sus trabajos La palabra “vacuna” proviene del latín vacca que significa vaca. Vacunación que significaba inoculación con fluido de vaca y vacunado que era la persona a quien se le hacía la inoculación de la vacuna.
           
En las comunidades donde Jenner ejercía su labor como médico existía una enfermedad de las vacas llamada Vaccina o viruela de las vacas, esta enfermedad produce erupción en las ubres de estos animales semejantes a las que produce la viruela humana. Las lecheras de estos lugares raramente enfermaban de viruela pues “cogían la viruela de las vacas” y eso las protegía de la viruela humana. Jenner decidió probar este conocimiento empírico para ver si realmente era cierto.
Casi dos siglos después, en 1979 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró erradicada la viruela en todo el mundo.
Los estudios de Jenner además de su importancia, dejaron en claro que la pre-inoculación con un agente potencialmente infeccioso podía prevenir de posteriores infecciones y en el siglo XIX este método era ya comúnmente realizado en Europa y Norte América.
La invención de Jenner fue bien acogida en el mundo, su introducción en España estuvo a cargo de Pigillem a finales del siglo XVIII y junto con la ayuda de algunos médicos españoles se habían vacunado a 3000 personas para 1801.
El entonces rey Carlos IV preocupado por la amenaza de la viruela en el continente americano decidió extender la vacunación antivariólica y organizó la “Real Expedición Marítima de la Vacuna” bajo la dirección de Francisco Xavier Balmis, (por él es que esta empresa es conocida como la Expedición Balmis) quien ideó un sistema para vacunación “brazo a brazo”. Los portadores del fluido fueron veinticinco niños de La Coruña quienes durante los tres años que duro la Expedición recorrieron Canarias, Caracas, Cuba, México, Filipinas y Macao.

La primer Ley de Vacunación
En 1874 los alemanes instituyeron la primer ley de vacunación donde se introduce la obligatoriedad de la vacunación contra la viruela a todos los niños en su primer año de vida, esta medida supuso la intervención del estado para frenar las nefastas consecuencias de las epidemias de esta terrible enfermedad.
En esa misma época, durante la guerra franco-prusiana se declaró en Francia una grave epidemia que causó la muerte de cerca de 20 000 soldados franceses mientras que los soldados alemanes, bien vacunados, solo sufrieron 300 bajas por esta causa.
Todas estas experiencias dejaron en claro la importancia que la vacuna contra la viruela podía tener para la población.
A partir de la generalización de este conocimiento, pero tomó más de 100 años el desarrollo de nuevas vacunas; pues era necesario que se realizaran avances en el conocimiento que se tenía sobre la naturaleza de los diversos agentes infecciosos.
Pasteur.Después de Jenner otro personaje importantísimo en la historia del desarrollo de las vacunas es Louis Pasteur, llamado padre de la Bacteriología. Pasteur realizó experimentos con los que desarrolló una metodología que permitió grandes avances en el conocimiento tanto de los microorganismos como el desarrollo de algunas vacunas. En su metodología Pasteur incluía experimentos en animales, en aves para desarrollar una vacuna contra el cólera y en perros para desarrollar una vacuna contra la rabia. Además introdujo métodos de atenuación, es decir, del debilitamiento de los agentes infecciosos (cuya naturaleza exacta aún no se conocía). Él desarrolló vacunas contra el ántrax para animales de granja como ovejas, cabras y vacas.
Pasteur empleó su vacuna contra la rabia (que ya había sido probada en perros) en el niño Joseph Meister la comunidad científica se conmocionó y muchos de los trabajadores de Pasteur abandonaron su laboratorio en protesta.
En 1899 por ejemplo se esperaba una vacunación masiva de soldados ingleses, sin embargo, estos presas del miedo arrojaron por la borda las vacunas contra el tifus y solo 14 000 soldados pudieron ser vacunados. Los resultados fueron desastrosos pues durante las guerras que hubo posteriormente se presentaron cerca de 60 000 casos de tifus.
Pero después se descubrió que algunas enfermedades eran ocasionadas no por la presencia de la bacteria como tal, sino por sustancias producidas por ella como el caso del tétanos y la difteria por lo que se desarrollaron vacunas por la inactivación química de estas toxinas. Se diferencian de las vacunas con bacterias atenuadas por el hecho de que no incluyen a la bacteria, sino solo el toxoide inactivado por algún procedimiento químico.
 Otras vacunas desarrolladas en esta época fueron contra la tuberculosis (1909), la fiebre amarilla (1935), la influenza A (1936) y la rickettsia (1938). El desarrolló de estas vacunas fue posible porque durante este tiempo se fue generando gran cantidad de conocimiento que contribuyó de manera importante a la comprensión de los mecanismos de defensa de los organismos y de la naturaleza misma de los agentes infecciosos.La edad de oro de la vacunación y los primeros problemas.
Entre las décadas de los 30s a los 60s se desarrollaron numerosas vacunas, pero se hizo patente que estas presentaban limitaciones y muchas de ellas tuvieron que ser mejoradas. Uno de los ejemplos más notables son las vacunas contra el polio Salk y Sabin (que obtuvieron su licencia y se empleaban con regularidad en esos años) ya que estas vacunas presentaron un gran problema por los métodos empleados para su obtención.

La vacuna Salk Sabin se lograba a partir de la obtención de grandes cantidades de virus que se cultivaba en macacos para posteriormente ser inactivada por formaldehído, pero después de que se presentaron algunos problemas en los individuos que se sometían a esta vacuna.
Después de mucha investigación se dieron cuenta que el virus del polio adquiría otro virus, el SV40, durante su cultivo en los macacos. Este virus adquirido presentaba resistencia a la inactivación con formaldehído y a raíz de ello tuvo que emplearse otro mono para la replicación del virus (Cercopithecus sp), felizmente con ello se resolvió el problema.
La historia de la vacunación en México se remonta al siglo XVIII, desde las grandes expediciones de personajes como Francisco Balmis, Ignacio Bartolache y José Antonio Alzate para enfrentarse a las epidemias como la de la viruela en nuestro país, hasta los primeros decretos presidenciales para la aplicación obligatoria de la vacuna contra esa enfermedad en 1926. 

En 1973, se organiza la vacunación masiva mediante el Programa Nacional de Inmunizaciones, en el que ya se establece la aplicación obligatoria de cuatro vacunas esenciales: antipoliomielítica, DPT, BCG y antisarampión, además del toxoide tetánico. En apoyo a este programa, desde 1980 se organizan jornadas intensivas de vacunación con características y denominación diversa pero con objetivos similares: primero fueron las Fases Intensivas de Vacunación, después los Días Nacionales de Vacunación, después se nombraron Semanas Nacionales de Vacunación y finalmente las Semanas Nacionales de Salud. Cinco años más tarde, se publicó el decreto en el que se establece con carácter obligatorio la Cartilla Nacional de Vacunación.

En un esfuerzo por integrar a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud e implantar un programa con objetivos, metas y estrategias iguales para todas las instituciones, en 1991 se creó el Programa de Vacunación Universal.

La evolución de las vacunas en México ha estado a la par del propio desarrollo que en este campo ha experimentado el mundo entero, por lo que nuestro país es reconocido a nivel continental por ser pionero en avances logrados en la materia, así como por alcanzar coberturas de vacunación muy altas.
Durante los últimos 200 años, desde el descubrimiento de la vacuna de la viruela por E. Jenner, la vacunación ha controlado, al menos en algunas partes del mundo, enfermedades que causaban gran morbi-mortalidad; ha conseguido, por primera vez en la historia, la erradicación mundial de una enfermedad: la viruela en 1980; ha conseguido interrumpir la circulación de un agente infeccioso en varios continentes: la circulación del poliovirus salvaje se ha interrumpido en la Región de las Américas en 1990, en el Pacífico Occidental en el año 2000 y en la Región Europea en el año 2002 y se está próximo a lograr la erradicación mundial de la poliomielitis para el año 2005. Se estima que la introducción de las vacunas en el mundo ha evitado anualmente 5 millones de muertes por viruela, 2,7 millones por sarampión, 2 millones por tétanos neonatal, 1 millón por tos ferina, 600.000 por poliomielitis paralítica y 300.000 por difteria.
 Desde 1900 a 1973 se produjo un uso masivo de vacunas, fundamentalmente en países desarrollados (viruela, tuberculosis (BCG), difteria-tétanos-pertussis (DTP), vacunas atenuadas e inactivadas contra la poliomielitis (VPO, VPI) y vacuna contra el sarampión). En 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS) implanta el Programa Ampliado de Inmunización, PAI (Expanded Programme on Immunization, EPI), con el objetivo de hacer llegar la vacunación a los países en desarrollo; dicho programa incluye la vacunación de tuberculosis (BCG), difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y sarampión. En 1993 se incluye en dicho programa la vacunación de hepatitis B y de fiebre amarilla en aquellos países en los que la enfermedad es endémica. En 1998 se introdujo en el PAI la vacuna de Haempohilus influenzae tipo b (Hib). El descubrimiento en 1955 de las vacunas frente a la poliomielitis, oral e inactivada, y el inicio de su empleo masivo, bien de forma rutinaria o mediante campañas específicas de vacunación, fue el comienzo de la puesta en marcha de programas de vacunación en principio dirigidos a la población infantil con el objetivo de lograr una amplia inmunidad de la población que permitiera el control de la infección. Las políticas poblacionales de la vacunación son por lo tanto muy recientes, lo que significa que en el momento actual tenemos algunas cohortes de población adulta, justamente anteriores a las cohortes vacunadas, que no se beneficiaron de esta medida de control y, en muchos casos, se les dificultó entrar en contacto, a la edad en que era habitual, con el agente infeccioso y desarrollar la enfermedad y la inmunidad consecuente.

 Estas cohortes presentan unos porcentajes más o menos importantes de personas susceptibles que en algunos casos son los responsables de la persistencia de brotes de estas enfermedades sometidas a programas de vacunación. Algunas vacunaciones administradas en la infancia, no inducen inmunidad duradera para toda la vida, por lo que si los programas no se refuerzan con dosis posteriores al cabo de los años, las personas vacuna-das se vuelven de nuevo susceptibles y por lo tanto con riesgo de enfermar. Es pues de gran importancia, extender las políticas o recomendaciones de vacunación a estos grupos de población con el fin de complementar los programas de vacunación infantil y reforzar su impacto en el control de la infección. A efectos de este documento, se consideran incluidos en las recomendaciones de vacunación a partir de los 16 años, edad en que finaliza las recomendaciones de vacunación del calendario infantil.
En México el impacto de las campañas de vacunación -iniciadas en la década de los años cincuenta- sobre la salud pública ha sido formidable. Su mayor triunfo es haber erradicado la viruela y la poliomielitis y abatido los índices en las tasas de morbilidad y mortalidad de padecimientos como el sarampión, la tosferina, la difteria, el tétanos y la meningitis tuberculosa.

Desde su aparición las vacunas, cuya función es proporcionar protección, se han erigido en el primer recurso en la prevención de los males infecciosos. No sólo han evitado sufrimientos en humanos o animales, sino también han logrado extinguir los virus de la poliomielitis y de la viruela, dos de los más peligrosos.

Estas sustancias se distinguen por ser habitualmente administradas a individuos sanos en dosis única o en número reducido, muy a menudo durante programas de aplicación masiva. Confieren inmunidad de larga duración o de por vida, en tanto los medicamentos se prescriben sólo para fines terapéuticos y suelen utilizarse en repetidas ocasiones a lo largo de la vida del mismo individuo o no requerirse nunca.

Con la erradicación de la viruela en el ámbito mundial y de la poliomielitis en América, se espera en el corto plazo alcanzar el control de otros males de origen infeccioso, como el sarampión, la difteria, la tosferina y el tétanos.
Al desarrollo de la vacunología, un campo multidisciplinario, han contribuido los avances en otras ciencias, como la química, la genética y la inmunología. Hoy las normas de control impuestas a una vacuna son más estrictas, para incrementar su eficiencia y seguridad.

Nuestra nación cuenta con una larga historia en la aplicación y la producción de vacunas: la expedición de Francisco Javier Balmis trajo a México la antivariolosa, en tanto Eduardo Liceaga introdujo al país la antirrábica, producida por Luis Pasteur, y la utilizó por primera vez en 1888. Maximiliano Ruiz Castañeda elaboró una vacuna bivalente del tifo cuya potencia inmunogénica permitió usarla durante la Segunda Guerra Mundial.

-Vacunación: Medicina preventiva


Hay que recordar que si hoy la mortalidad infantil se ha reducido al nivel de los países más avanzados del mundo y que si la vida media se ha alargado ha sido gracias a las vacunas.
Las vacunas constituyen el primer paso verdadero de la medicina preventiva: las vacunas responden a la exigencia de prevenir y modificar las enfermedades y representan un intento fundamental de la medicina en esta dirección.
En lo que respecta a la salud pública, el objetivo es conseguir la inmunidad del mayor porcentaje posible de sujetos, con el menor riesgo posible de reacciones no deseadas y con el coste más bajo. Además, cuantas más son las personas vacunadas, existe menos posibilidad de contagio de las enfermedades también para quien no ha sido vacunado.

http://www.youtube.com/watch?v=R24iSyGX69g


Si dejamos de vacunar, hasta los pocos casos que ocurren en este país podrían rápidamente pasar a ser decenas o centenares de miles de casos. 
Es importante que los niños reciban todas las dosis de las vacunas según el calendario de vacunación recomendado. El no recibir todas las dosis de una vacuna deja a los niños en peligro de contraer enfermedades graves.

Las vacunas no son solo para los bebés. A medida que los niños crecen, algunas vacunas recibidas durante la niñez pueden empezar a perder su eficacia. Los niños de más edad también pueden ser susceptibles a ciertas infecciones al entrar en la preadolescencia y adolescencia.

Lejos de condiciones éticas, sociales y económicas, se pretende facilitar un calendario adecuado tanto para niños como para adolescentes  con una vacunación incompleta.
La situación actual en nuestro país es ilógica y crea desigualdades, los niños están desprotegidos frente a una determinada infección u otra.








- Vacunación infantil en México.

Autor: Alva Medina Geovanna.

La atención y cuidados que reciben los niños en su ambiente familiar y social durante los primeros años de vida, definen muchas de sus características en la etapa adulta y la mayoría de las veces, esto es más importante que la carga genética heredada de sus padres.

En México la vacunación comienza con la llegada de mulatas, sirvientas de Doña María Bustamante, inoculadas con el método de brazo a brazo, al puerto de Veracruz en 1804 en este mismo año pero en el puerto de Yucatán se recibió a la llamada Real Expedición Filantrópica de la Vacuna mandada por el rey de España Carlos IV, a sus colonias de América, por el Dr. Francisco Xavier de Balmis con la llamada “linfa vacunal”; estableciéndose así los primeros centros vacúnales en todo México.

En 1868 Ángel Gaviño de Francia trajo a México el virus de la vaccinia, del cual años mas tarde se comenzó a producir “linfa vacunal”; dando lugar así a que en 1926 se declarara obligatoria esta vacuna, logrando para 1951 la erradicación en México de esta enfermedad; el último caso registrado fue en San Luis Potosi en una joven de 16 años.

En 1990 inicia la vacunación contra la rabia, logrando para 1903 el Centro Antirrábico Nacional y para 1960 el Instituto Nacional de Virología, donde se desarrolla la vacuna antipoliomielítica con virus atenuados de la sepa Sabin, logrando con esta la erradicación de la poliomielitis; en este también se desarrollo la vacuna contra el Sarampión, con la sepa Edmoston-Zagreb, comenzando campañas de vacunación en forma en 1978.

Se dio inicio del programa ampliado de Inmunizaciones por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS); con fases permanentes de vacunación permanentes donde a niños menores de 5 años  se les aplicaban: difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, sarampión y tuberculosis. Considerando también la revacunación para tétanos en niños mayores de 5 años y en personas con riesgo.
Continuando con fases intensivas para polio y sarampión, logrando para 1991 la formación del Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), trayendo consigo en el mismo año el programa Nacional de vacunación y al siguiente año logrando la creación de la COEVA (Consejo Estatal de Vacunación), iniciando así las Semanas Nacionales de Vacunación como objetivo de proteger a los pacientes pediátricos. Logrando mas adelante la instauración de la vacuna pentavalente y en menores de 2 años vacuna contra influenza de virus estacional y virus pandémico en todas las edades.

Con lo que hoy en día se ha logrado una Cartilla Nacional de Vacunación donde se lleva un control y un registro de la vacunación en el mundo, siendo este un documento que se modifica según el comportamiento epidemiológico de cada país.

El esquema básico de vacunación de los niños es el siguiente


- Vacuna BCG, previene la tuberculosis meníngea  y miliar, se inyecta en el hombro del recién nacido.

- Vacuna anti poliomielítica, previene la poliomielitis, es vía oral y se aplica de la siguiente manera: una dosis preliminar al nacimiento; tres dosis para cubrir esquema: a los dos, cuatro y seis meses de edad y dosis adicionales durante las semanas nacionales de salud hasta que el niño cumpla los cinco años.

- Vacuna pentavalente, protege al niño contra difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B: debido a la transmisión vertical del virus: de madre HbeAg. (+), HbsAg (+) al neonato; e infecciones graves por H. Influenza b, es inyectable y se aplican tres dosis, a los dos, cuatro y seis meses de edad.

- Vacuna DPT, previene difteria, tos ferina y tétanos, es inyectable y se aplica como refuerzo a los dos y cuatro años de edad.

- Vacuna SRP o triple viral, previene sarampión, rubéola y parotiditis, es inyectable y se aplican dos dosis, una a los doce meses y la otra a los seis años de edad.

- Vacuna SR o doble viral, previene sarampión y rubéola, es inyectable y se aplica como dosis adicional en campañas o semanas nacionales de salud.

Todas las vacunas que se utilizan en el país son de la mejor calidad y en general no les causan problemas mayores a los niños, además de las molestias locales en la zona de la inyección, sin embargo, pida que le aclaren todas sus dudas al respecto en su Unidad de Medicina Familiar.


-       Vacunación en el recién nacido a término.

Recién nacido a término: Es un bebé que tiene 30 días o menos, contados desde el día de su nacimiento, ya sea que haya sido por parto natural o por cesárea. Aquellos nacidos con 38 sem de gestación y < de 42 sem de gestación.

  • Vacunación:
    • Al nacer:
      • BCG
      • Hepatitis B
    • A los 2 meses:
      • Hepatitis B (2ª dosis)
      • Polio inactivada (DPaT) con H. influenza B
      • Rotavirus: Mono o pentavalente.
      • Neumococo conjugada
    • A los 4 meses:
      • Polio inactivada (DPaT) con H. influenza B (2ª dosis)
      • Rotavirus: Mono o pentavalente (2ª dosis)
      • Neumococo conjugada (2ª dosis)
    • A los 6 meses:
      • Hepatitis B (3ª dosis)
      • Polio inactivada (DPaT) con H. influenza B (3ª dosis)
      • Rotavirus: Mono o pentavalente (3ª dosis)
      • Neumococo conjugada (3ª dosis)
      • Virus Influenza
    • A los 7 meses:
      • Virus Influenza
        • A partir de aquí anualmente el resto de su vida, entre Septiembre-Noviembre.

También se recomienda que se de la vacuna de Anticuerpos monoclonales humanizados para Virus Sincitial Respiratorio (VSR) contra la glicoproteína F; como inmuno-profilaxis pasiva ( Palirisumab y Synagis ®)


-       Vacunación en el recién nacido prematuro.



Recién nacido prematuro: Es un bebé que tiene 30 días o menos, contados desde el día de su nacimiento, ya sea que haya sido por parto natural o por cesárea. Aquellos nacidos con < de 38 semanas de gestación. En esto seguimos el criterio de la Academia Americana de pediatría, ya que la OMS considera pre término a los recién nacidos con < de 37 semanas.

  • Bajo peso al nacer: < de 2kg.
  • > riesgo de complicaciones y
    hospitalización por infecciones de vía respiratoria baja.
  • La acción preventiva es fundamental.

  • Vacunación:

-       El esquema y dosis son iguales que en recién nacido a término solo cambia en algunos casos que mencionaré mas adelante.

    • Al nacer:
      • BCG       -------------------------------------------------à
      • Hepatitis B
    • A los 2 meses:
      • Hepatitis B (2ª dosis)
      • Polio inactivada (DPaT) con H. influenza B 
      • Rotavirus: Mono o pentavalente.
      • Neumococo conjugada
    • A los 4 meses:
      • Polio inactivada (DPaT) con H. influenza B (2ª dosis)
      • Rotavirus: Mono o pentavalente (2ª dosis)
      • Neumococo conjugada (2ª dosis)
    • A los 6 meses:
      • Hepatitis B (3ª dosis)
      • Polio inactivada (DPaT) con H. influenza B (3ª dosis)
      • Rotavirus: Mono o pentavalente (3ª dosis)
      • Neumococo conjugada (3ª dosis)
      • Virus Influenza
    • A los 7 meses:
      • Virus Influenza
        • A partir de aquí anualmente el resto de su vida, entre Septiembre-Noviembre.
    • A partir de los 9 meses se puede aplicar la vacuna contra fiebre amarilla, 10 días antes de viajar a zona de riesgo.

En este caso también se recomienda que se de la vacuna de Anticuerpos monoclonales humanizados para Virus Sincitial Respiratorio (VSR) contra la glicoproteína F; como inmuno-profilaxis pasiva ( Palirisumab y Synagis ®)

Nacido con:
Plan:
< 28 semanas de gestación
Inmuno-profilaxis y suspender al año.
29-32 semanas de gestación
Aplicar inmuno-profilaxis y suspender a los 6 meses.
Hospitalizados (permanecía)
De acuerdo a las condiciones inmunológicas y clínicas del paciente.



-       Vacunación del 1° al 2° año de vida.
 

  • El niño comienza a sentarse y da sus primeros pasos.
  • El niño verá los objetos y querrá cogerlos con la mano.
  • Inicialmente el niño se expresará con gestos y al final del primer año dirá sus primeras palabras.
  • Comienza la relación con las personas que le rodean. Será el momento de establecer de forma correcta los ritmos de sueño y comida.



  • Vacunación:
    • De los 12 a 15 meses:
      • Neumococo conjugada, 4° y 5° dosis (refuerzo a los 12 y 15 meses)
      • Hepatitis A
      • SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis)
      • Varicela
    • A los 18 meses:
      • Polio inactivada (DPaT) con H. influenza B (4ª dosis)
      • Hepatitis A (2ª dosis)
      • Pentavalente acelular (Difteria, Tos ferina, Tetanos, H. influenza B y Poliomielitis)
    • A los 24 meses:
      • Neumococo polisacárida ( cada 5 años después de la 1° dosis)
    • Nota: Vacuna contra el Virus de influenza es anual a partir de los 7 meses, de Septiembre-Noviembre.


-       Vacunación de los 3 años a la adolescencia


Infancia: Es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años.

  • Una vez terminado el esquema hasta las 24 semanas, se pasa a un periodo de menor número de vacunas.

  • Vacunación:
    • Entre los 4 y 6 años:
      • Anti-poliomielítica (IPV), una dosis de refuerzo
      • DPaT, segundo refuerzo.
      • SRP, a los 6 años o al entrar a la primaria ( 2ª dosis)
      • Varicela, refuerzo a los 6 años
    • VPH (Virus del Papiloma Humano)
        • Tetravalente: virus 6, 11, 16 y 18. (verrugas genitales, condilomas y cáncer cervico-uterino)
        • Bivalente: virus 16 y 18. (condilomas y cáncer cervico-uterino)
      • A partir de los 9 años o de inicio de vida sexual con este esquema: 1ª dosis, 2ª dosis a los 2 meses siguientes y 3ª dosis al mes siguiente.
    • Influenza, anualmente a partir de los 7 meses de nacido.

Adolescencia: La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más
complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los
jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables.

  • Vacunación:

    • Tos ferina, (B. pertussis) contenida en la tripe bacteriana junto con difteria y tétanos: Aplicar entre los 11-12 años
    • DPaT cada 10 años a partir del 2do refuerzo.
    • Influenza: anual a partir de los 7 meses de edad
    • Neumococo: cada 5 años a partir de los 15 meses de nacido
    • A partir de los 11 años:
      • SRP, una dosis (refuerzo).
      • Varicela,  una dosis (refuerzo) y 2ª dosis 1 mes después.
      • Hepatitis A, una dosis (refuerzo, 1ª dosis), 2ª dosis en 6 meses.
      • Hepatitis B, 1ra dosis (refuerzo), 2da dosis 1 mes después y 3ra dosis 6 meses después.
      • Tifoidea: cada 3 años
      • Cólera: cada 3 años
      • Meningococo: dosis única
      • Fiebre amarilla: cada 10 años ( se puede poner desde los 9 meses de nacido, 10 días antes de viajar a zona de riesgo.